Una Memoria de Sostenibilidad es un documento que expone información acerca del desempeño económico, ambiental, social y de gobierno de una organización. Te lo contamos en nuestro post ¿Que es una Memoria de Sostenibilidad?
La elaboración de una Memoria de Sostenibilidad puede parecer un proceso arduo pero con una buena planificación y desarrollo, es perfectamente asequible a cualquier organización, independientemente de su tamaño o los recursos de que disponga . A continuación, resumimos las fases más importantes del proceso:
1.- Asignación de responsabilidades
Como en cualquier otro proyecto, es necesario designar a un responsable que se encargue de la planificación, gestión del mismo, comunicación con otras áreas de la organización y toma de decisiones. La elaboración de una Memoria de Sostenibilidad requiere disponer de información proveniente de prácticamente todas las actividades y departamentos de la empresa, por lo que será necesario reunir gran cantidad de documentación, relativa a los productos y servicios de la empresa, sus resultados económicos, comportamiento ambiental, prácticas relacionadas con gestión de personas, etc. Así que cuanto más trasversal sea el puesto de la persona elegida como responsable del proyecto, y mejor comunicación tenga tanto con la Dirección como con el resto de áreas, mejor.
El siguiente paso será constituir el equipo de trabajo (no todo puede hacerlo el responsable del proyecto) y cerrar un calendario.
2.- Planificación
La primera tarea a abordar por el responsable de proyecto y su equipo es definir los contenidos de la Memoria de Sostenibilidad. Es necesario revisar la misión, visión y valores de la organización, su estrategia en Responsabilidad Social y las actividades que realiza, pues la Memoria deberá ser un reflejo de todo ello. Es también requisito obligado prestar atención a los grupos de interés de la organización, sus necesidades y expectativas, para dar respuesta a estas (a los temas que les preocupan) en la Memoria de Sostenibilidad.
Visto todo ello, estamos en condiciones de identificar los temas a tratar en la Memoria de Sostenibilidad.
3.- Identificación de contenidos
Conocidos nuestros objetivos para la Memoria de Sostenibilidad (temas a tratar, grupos de interés a que se dirige, etc.), es el momento de comenzar su elaboración, tomando como punto de partida la Guía GRI «Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad«. Esta guía nos permitirá estructurar los contenidos de nuestra Memoria en torno a los indicadores en ella incluidos.
Será necesario decidir, del total de indicadores que incluye, cuales son de aplicación a la organización y sobre cuales vamos a reportar. Deberemos seleccionar aquellos que mejor nos permitan dar a conocer las actividades desarrolladas por la organización en materia de Responsabilidad Social.
¡Y ya solo queda localizar la información relativa a estos indicadores!
4.- Elaboración de la Memoria de Sostenibilidad
Una vez disponemos de la información relativa a los indicadores seleccionados será necesario comprobar la calidad de estos. Hecho esto, estamos en disposición de elaborar la Memoria propiamente dicha: tendremos que elegir la mejor forma de presentar esta información, de modo que sea coherente con la Guía GRI, comprensible para nuestros grupos de interés y muestre los avances logrados por la organización.
El borrador elaborado deberá ser revisado por todas las áreas implicadas, así como por la más alta Dirección, de modo que finalmente dispongamos de un documento listo para su publicación y difusión. El documento definitivo debe reflejar el desempeño económico, social y ambiental de la organización, sus resultados pasados y objetivos futuros, y las estrategias a seguir para alcanzar estos últimos. Debe incluir las «buenas noticias», pero también los errores y aprendizajes pasados.
5.- Verificación
De manera voluntaria, la organización puede optar a la verificación externa de su Memoria GRI, siempre que lo considere conveniente.
Te recomendamos la guía de GRI, «Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad«. De todos modos, si quieres ayuda para la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad de tu organización, contacta con nosotros. Nosotros te ayudaremos en todo el proceso!
3 comentarios
Pingback: El Pacto Mundial | Erre Ese
Mariela Ribodino
22 febrero 2016 at 20:29
Hola vivo en Córdoba,Argentina y quiero saber si puedo comprar la Guia para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad impresa en español en mi ciudad
Espero su respuesta
Erreese
22 febrero 2016 at 21:13
Hola Mariela,
Puedes descargarte la guía en castellano desde este link: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-One.pdf. Es gratuita.
Saludos