Cómo elaborar un Informe de Progreso del Pacto Mundial

La transparencia con los grupos de interés resulta cada vez un requisito más extendido entre todo tipo de empresas, que deben cumplir una determinada legislación, gestionar su actividad en base a normas o estándares internacionales o simplemente quieren formar parte de una comunidad empresarial importante.

Este último caso se aplica a las empresas que quieren entrar a formar parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas como socios firmantes en sus diferentes categorías. Ser socio del Pacto Mundial implica comprometerse con sus Diez Principios y con la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y su principal requisito es publicar anualmente el llamado Informe de Progreso.

Los Informes de Progreso no cuentan con unas pautas de reporte estrictas, como puede ser el caso de las memorias de sostenibilidad que siguen el estándar GRI o los Estados de Información No Financiera, que deben reportar unos indicadores concretos desarrollados en la Ley 11/2018. Sin embargo, sí deben incluir unos contenidos mínimos, que son los siguientes:

  • Una declaración del máximo órgano de gobierno del compromiso con el Pacto Mundial. Normalmente este punto se expresa con la carta de compromiso que se firma en el momento de la adhesión, pero otras veces se utiliza el modelo del “Mensaje del Presidente/CEO” a través del cual, no sólo se expresa el compromiso con esta institución sino con todos los aspectos de la gestión sostenible del negocio.
  • Medidas tomadas por la empresa para cumplir con su compromiso con cada uno de los Diez Principios: sobre Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente, y Anticorrupción.
  • Medidas tomadas para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Resultados obtenidos por la empresa en la implantación de dichas medidas.

En el caso de los Informes de Progreso no es necesario comunicar los asuntos materiales de la compañía, pero sí es habitual incluir una breve descripción de la metodología utilizada y los temas sobre los que está trabajando la compañía de cara a contextualizar las medidas comunicadas en el documento.

Un último punto a tener en cuenta sobre los Informes de Progreso es que se debe incluir información sobre cómo se difundirá el documento entre los grupos de interés, con el objetivo de elevar el nivel de transparencia del que hablábamos al inicio de esta publicación.

Una vez finalizado el ejercicio de reporte, este informe se envía directamente a la oficina del Pacto Mundial en la que se formalizó la adhesión, para que pueda ser publicada en su página web junto con el perfil de la empresa y el histórico de informes, si lleva varios años asociado. Por tanto, este documento será de carácter público tanto a través de los canales del Pacto Mundial, como los de la propia empresa, por lo que es importante realizar un análisis adecuado de la información, así como de su veracidad.

Si tu empresa acaba de adherirse al Pacto Mundial y necesita ayuda para la elaboración del Informe de Progreso, en Erre Ese estaremos encantados de asesoraros a través del buzón info@erreese.com.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso