Uno de los retos más importantes a que se enfrentan las empresas es cómo conocer los requisitos legales que les aplican en materia ambiental. Diariamente se publican textos legales en los distintos boletines (europeo, nacional, autonómico, de la provincia…) en materia ambiental. Leer todos ellos buscando aquellos que tengan aplicación a nuestras instalaciones es una tarea ingente! Y fiarnos de boletines y suscripciones a foros supone asumir un riesgo importante.
Una correcta identificación de los requisitos legales en materia ambiental es necesaria para asegurar el cumplimiento de la legislación (evitando multas y sanciones) y, por supuesto, para el mantenimiento del certificado en cualquier Sistema de Gestión Ambiental.
Erre Ese te ayuda en esta tarea, identificando de manera totalmente personalizada los requisitos legales en materia ambiental de aplicación a tu instalación. No tenemos una plataforma on line ni repositorios de información públicos: pensamos que cada empresa debe disponer de su propio listado de requisitos legales, interpretados según sus características.
Primero de todo te ayudaremos a rellenar un pequeño diagnóstico que nos permitirá identificar aquellos aspectos ambientales presentes en la instalación (residuos, aguas y vertidos, emisiones a la atmósfera, suelos contaminados, ruidos y vibraciones, etc.) para después, teniendo estos en cuenta, revisar los textos legales internacionales, europeos, nacionales, autonómicos y locales que entendemos pudieran ser de aplicación. Tendremos también en cuenta aspectos legales, como licencias y autorizaciones, impacto ambiental, reglamentación industrial, etc. Identificamos cuales efectivamente lo son y extraemos los requisitos concretos, identificándolos e interpretándolos para la instalación objeto de estudio.
Los requisitos legales identificados quedarán reflejados en un check list personalizado, donde podrás anotar las evidencias de su cumplimiento, referencias a documentación oficial relacionada, frecuencia de revisión, etc. Te enviaremos este check list, junto con los textos legales de aplicación.
Posteriormente, con la frecuencia que consideres adecuada (mensual, trimestral, etc.) enviaremos una actualización de estos requisitos. Es decir, el check list actualizado y los nuevos textos legales publicados (sólo los que realmente supongan nuevas obligaciones o cambios en las existentes para tu instalación). Además, incluiremos las indicaciones necesarias para la correcta interpretación de estos nuevos requisitos. Y por supuesto, estaremos a tu disposición para cualquier consulta.
En el caso de publicarse alguna novedad importante te la enviaremos en el momento de su publicación.
Te ofrecemos la forma más eficiente y cómoda de identificar los requisitos legales aplicables en materia ambiental a tu organización y mantenerlos siempre actualizados. Contacta con nosotros!
Imagen tomada de aquí.
6 comentarios
Maria Otilia Botero
16 abril 2018 at 21:22
Buenas tardes
Quiero implementar el programa de gestión ambiental y requiero ayuda toda la que sea necesaria.
Erika Cembranos
16 abril 2018 at 21:44
Muchas gracias por tu comentario, María. Contactaremos contigo vía correo electrónico para conocer tus necesidades y plantear alternativas para nuestra colaboración. Saludos!
Idalmis
5 noviembre 2018 at 19:21
Buenas tardes
quisiera saber cómo identificar los riesgos ambientales a partir de los requisitos legales aplicables
Erika Cembranos
6 noviembre 2018 at 13:29
El análisis de riesgos de una organización debe tener en cuenta los requisitos legales de la misma, pero también otros factores como los aspectos ambientales significativos, el contexto y las partes interesadas, las medidas de prevención puestas en marcha, la vulnerabilidad del entorno,…
Si se trata de un análisis para dar respuesta a los nuevos requisitos de la norma ISO 14001, puedes consultar nuestro post: http://bit.ly/1Z4evjJ
Si se trata de conocer el riesgo ambiental para dar respuesta a la Ley 11/2014 de Responsabilidad Ambiental, desarrollada por el RD 183/2015, puedes consultar otro de nuestros posts: http://bit.ly/1TAKC5J
En cualquier caso, no dejes de contactar con nosotros si necesitas un asesoramiento más específico.
Gracias por tu consulta!
Juan Pablo
20 febrero 2019 at 17:00
Hola, cuál es la manera más efectiva de enterarme de la modificaciones que se puedan producir a la legislación ambiental??
Muchas gracias!!
Erika Cembranos
20 febrero 2019 at 21:27
Hola Juan Pablo, gracias por tu mensaje.
Las novedades legales se publican siempre en los boletines oficiales, en el BOE las nacionales, en el boletín de cada comunidad autónoma las regionales, y en los boletines provinciales las provinciales y locales. Así que es una tarea compleja estar al tanto de todo.
Desde Erre Ese realizamos esta labor por nuestros clientes. A partir de un check list inicial, que nos permite caracterizar la organización, estamos atentos por ti a estas novedades, y te informamos con la frecuencia que desees (mensual, trimestral…). Además, no solo os comunicamos las novedades, sino que analizamos por vosotros el modo en que aplica a la organización y que pasos hay que seguir para darle cumplimiento.
Si deseas un presupuesto adaptado a vuestras necesidades, no dudes en contactar con nosotros (info@erreese.com).
¡Gracias!