El cálculo de la Huella de Carbono de un producto no sólo permite conocer el conjunto de gases de efecto invernadero (GEI) asociados al ciclo de vida de un producto, sino que es una potente herramienta para detectar mejoras ambientales en el proceso, lo que repercutirá no sólo en una menor huella de carbono del producto, sino, generalmente, en importantes ahorros económicos.
Habitualmente, se realiza siguiendo alguno de los referenciales existentes en la materia. Desde Erre Ese te recomendamos PAS 2050:2011, por ser ampliamente utilizado y contar con una guía de apoyo que lo hace más accesible que otros estándares. Además, puedes descargarlo aquí.
Las principales etapas para llevar a cabo el cálculo de la Huella de Carbono de un producto según PAS 2050:2011 son:
1) Elaborar un mapa de procesos: Esta fase es fundamental, pues un mapa de procesos completo, que recoja de forma ordenada todas las etapas del ciclo de vida del producto, facilita las tareas de recopilación de datos y realización de cálculos.
2) Definir límites y prioridades: Se establecen dos opciones, el límite B2B (business-to-business) acaba cuando el producto abandona la organización en la que se ha fabricado; mientras que el límite B2C (business-to-consumer) acaba cuando finaliza la vida útil del producto (uso final y gestión de sus residuos). Estos límites deben estar en consonancia con lo indicado en la Regla de Categoría de Producto (cuando ésta esté disponible).
3) Recopilación de datos: Es necesario disponer de los datos de actividad (cantidades de material y energía implicadas en el ciclo de vida del producto) y de los factores de emisión (factores de conversión de los datos de actividad en emisiones de gases de efecto invernadero). Son preferibles los datos primarios (medidas directas) a los secundarios (medias o medidas generales). En esta etapa recomendamos el uso de formatos prediseñados que faciliten la recogida de todos los datos de manera secuencial.
4) Cálculo de la huella de carbono: No es ni más ni menos que el sumatorio de todos los productos “Dato de actividad x Factor de emisión” implicados en el ciclo de vida objeto de estudio. Realizar un balance de masas en este momento nos permitirá asegurarnos de que no hemos olvidado ningún flujo significativo. Si fuera necesario, es el momento de hacer asignaciones (por ejemplo, si una misma materia prima se emplea para hacer dos productos diferentes).
5) Comprobar la incertidumbre (opcional): Algunos consejos para reducir la incertidumbre del cálculo son reemplazar datos secundarios por datos primarios, mejorar la calidad de los datos secundarios o realizar una verificación externa de la huella de carbono.
Si estás pensando en calcular la huella de carbono de alguno de tus productos y necesitas asesoramiento, contacta con nosotros. ¡Te ayudaremos!
16 comentarios
Jose Osmin Perez
21 marzo 2019 at 21:32
Saludos soy de Honduras Centro América, estoy trabajando en la HC de un producto de café tengo todos los datos recopilados y me gustaría un asesoramiento mi trabajo es un requisito para obtener mi titulo de Universidad
Maria Fuentes Perez
22 marzo 2019 at 10:30
Hola Jose.
Puedes escribirnos con tus dudas concretas a info@erreese.com.
Un saludo!
Joaquin Suarez
4 octubre 2019 at 21:48
Hola.
Soy de Mexico. Quiero hacer un analisis comparativo de la huella de carbono de dos procesos productivos:Fabricacion de un neumatico automotriz de camion y recauchutado del mismo neumatico. ¿Vuestra empresa puede realizar este tipo de estudios?
Maria Fuentes Perez
7 octubre 2019 at 10:24
Hola Joaquín.
El proyecto suena muy interesante! Para este tipo de cálculos te recomendamos emplear un software comercial, pues necesitarás acceder a una base de datos potente que contabilice todas las fuentes de emisión de cada etapa del proceso.
Buena suerte!
Eliuth Reyes
1 abril 2020 at 23:09
Buenas tardes, tengo una duda y quiero saber si me pueden ayudar para un trabajo escolar:
Usted es un ser humano que consume recursos que dejan una huella de carbono entonces
¿Cuáles serían los aspectos que se consideran si usted consume un litro de leche de vaca comprada en el supermercado?
María Fuentes Pérez
2 abril 2020 at 09:16
Buenos días, Eliuth.
Si solo calculas alcance 1 y 2, tendrías que tener en cuenta, principalmente, los combustibles y la electricidad asociados a la fabricación de la leche.
Si calculamos también el alcance 3, debemos incluir toda la cadena de suministro aguas arriba y aguas abajo de la lechería. Por ejemplo, las emisiones asociadas a la fertilización del cereal que consumen las vacas, los materiales de embalaje o las emisiones asociadas con la distribución del producto final hasta las tiendas y supermercados.
Un cordial saludo.
Carlos Leiton
5 mayo 2020 at 02:00
Como podemos saber la huella de carbono de productos existentes. Por ejemplo, quiero hacer una construcción, como podría saber cuales serian los productos mas eficientes a utilizar basándome en su huella de carbono. No sé si me doy a entender, pero quisiera construir utilizando materiales de construcción que sean mas amigables con el ambiente.
María Fuentes Pérez
5 mayo 2020 at 08:38
Hola Carlos.
Para abordar lo que nos planteas es necesario recurrir a bases de datos de reconocido prestigio, donde podamos encontrar la huella de carbono de distintos materiales. Yo te recomendaría Ecoinvent, que es de pago.
Un cordial saludo!
Beatriz
5 junio 2020 at 15:45
Hola! Estoy haciendo un trabajo para la Universidad, y quería saber si tienen información sobre la huella de carbono de la merluza común (pesca industrial) o como puedo hacer para calcularla. Gracias
María Fuentes Pérez
8 junio 2020 at 09:02
Hola Beatriz.
Para calcular la huella de carbono de un producto, es necesario llevar a cabo un análisis de ciclo de vida para identificar todas las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero tanto aguas de arriba, como aguas abajo del proceso central. Después, una vez conocidos los datos primarios de cada proceso, y para poder asignar los factores de emisión correspondientes, se recurre a bases de datos de reconocido prestigio, o a algún software comercial.
Suerte con tu proyecto!
Facundo Cobreros Carrión
6 agosto 2020 at 01:04
Hola María!
En mi facultad estamos realizando un trabajo de análisis de falla de un árbol con engranaje helicoidal. A su vez queríamos hacer un análisis de ciclo de vida.
Mi consulta es si existe alguna base de datos gratuita en la que pueda acceder para recopilar la HC de cada proceso.
Muchas gracias. Saludos!
María Fuentes Pérez
6 agosto 2020 at 07:53
Hola Facundo.
Siento decirte que no, no existen bases de datos gratuitas con ese tipo de datos tan complejos.
Las bases de datos de factores de emisión disponibles de forma gratuita están relacionadas con emisiones asociadas a los transportes, la electricidad, los combustibles,…
Mucha suerte con vuestro proyecto!
Karla Camacho
10 julio 2023 at 18:20
Hola, me podrías ayudar mencionando algunas bases de datos de huella de carbono confiables donde pueda consultar HC de materias primas para la industria química. Les agradezco de antemano
María Fuentes Pérez
11 julio 2023 at 08:47
Hola Carla.
En Erre Ese trabajamos con EcoInvent, una de las más extensas actualmente: https://ecoinvent.org/
Se trata de una base de datos de pago.
Un saludo!
Alejandro
13 julio 2023 at 18:26
Hola, querria saber si es posible calcular la huella de carbono de un proceso de transporte de granos hacia una bodega de un buque y comparar con la misma operacion pero con un aditivo que suprima la nube de polvo que se genera al cargar la bodega
María Fuentes Pérez
14 julio 2023 at 10:24
Hola Alejandro.
Sí, sería posible calcular ambos escenarios para poder cuantificar la diferencia. Pero sería necesario realizar algún tipo de medición para contar con datos primarios.
Si estás interesado en una propuesta para realizar estos cálculos, por favor, ponte en contacto con nosotros a través de https://erreese.com/contacto/
Gracias.