Muchas empresas están preocupadas por el cálculo de su brecha salarial, bien en relación a las iniciativas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres puestas en marcha por la organización, bien vinculado a diferentes ejercicios de reporte, voluntarios, como su Memoria de Sostenibilidad, u obligatorio, como el Informe de Estados No Financieros.
Hasta hace muy poco, cada organización utilizaba la metodología de cálculo que consideraba más conveniente, de las múltiples propuestas en la bibliografía, en ausencia de una referencia clara. Esta situación cambia el pasado 1 de octubre, cuando se presentó en el Ministerio de Trabajo, Migraciónes y Seguridad Social “La guía metodológica para la medición de la brecha salarial en la empresa” elaborada por el Club de Excelencia en Sostenibilidad.
Guía para calcular la brecha salarial
Esta guía comienza definiendo el concepto de brecha salarial y marcando las diferencias entre ella y la discriminación salarial, para posteriormente proponer una metodología de cálculo, que pueda ser aplicada por las organizaciones. Incluye también experiencias reales y casos de éxito, tanto de su cálculo, como de las medidas puestas en marcha para su reducción.
En concreto, propone una serie de pasos a seguir: definición de parámetros y extracción de datos, realización de cálculos, proporcionar una narrativa y publicación de los datos; para llegar a implementar un Plan de Acción cuyo objetivo sea reducir la brecha salarial de género en la empresa.
En Erre Ese creemos firmemente en la necesidad de trabajar para reducir las desigualdades entre mujeres y hombres en el entorno laboral, así como por la transparencia de las organizaciones, por lo que recomendamos la lectura de esta guía a todas aquellas organizaciones preocupadas por la brecha salarial.
Si necesitas ayuda para calcular la brecha salarial de tu empresa, ¡contacta con nosotros y te ayudaremos!