El Colegio Divina Pastora de León empezó a construirse en 1950 y se inaugura hace ya casi 60 años, en 1957. En la actualidad, es un centro concertado, que imparte enseñanza en todos los niveles, es decir, educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato.
El colegio formalizó su compromiso con el medio ambiente en el año 2011, gracias a la obtención del certificado ISO 14.001, certificación que ha mantenido desde ese momento, demostrando reducciones en sus consumos energéticos y otros impactos ambientales de manera continuada. Siguiendo esta línea de compromiso con el medio ambiente, el colegio viene realizando campañas de sensibilización, así como la implantación de la Agenda 21 Escolar.
En el año 2015, el Colegio Divina Pastora decide realizar el cálculo de su Huella de Carbono, entendiendo que las emisiones de gases de efecto invernadero son uno de los impactos ambientales más importantes de su actividad. La realización de este inventario de Gases de Efecto Invernadero tiene por objeto mejorar el conocimiento interno de las emisiones de este tipo de gases asociadas a sus instalaciones y actividades; así como su comunicación, tanto en interno (profesores, empleados y alumnos) como al exterior (sociedad en su conjunto), aumentando la concienciación y sensibilización sobre el problema del cambio climático.
El cálculo se ha realizado utilizando GHG Protocol; bajo el enfoque de control, y para los alcances 1 y 2. Y se acompaña de un plan de minimización para poner en marcha a lo largo de los próximos años.
Este cálculo acaba de ser validado por el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente, por lo que se ha procedido a inscribir al Colegio Divina Pastora en el Registro Nacional de Huella de Carbono. Se trata del segundo colegio de España que registra su huella de carbono, ¡desde aquí, nuestra enhorabuena!