Claves del Informe Forética 2015 sobre Responsabilidad Social

El pasado 24 de febrero se presentó el nuevo Informe Forética, que analiza la Responsabilidad Social de las Empresas en España. Tras una lectura detenida, nos quedamos con las claves del informe.
Con el subtítulo «Ciudadano consciente, empresas sostenibles», el informe considera que este año 2015 se presenta como el inicio de una nueva etapa para la Responsabilidad Social, pues es el momento de hacer llegar los principios de gestión ética de las grandes empresas al tejido de las pymes e incluirlos en la estrategia y políticas de organizaciones públicas y privadas.
Observando el grado de desarrollo de la Responsabilidad Social en España desde la óptica de las políticas públicas y desde la perspectiva empresarial, el informe hace especial mención a la implicación ciudadana. Se han comenzado a observar dinámicas crecientes hacia el consumo responsable. Solo en nuestro país, un 36,2% de la población son receptivos a la Responsabilidad Social, una cifra que se incrementa por primera vez desde el año 2008.
Esas cifras confirman el hecho de que 6 de cada 10 consumidores, ante dos productos de similares características, comprarían siempre el más responsable, aunque costase más dinero. Como ha destacado Jaime Silos, Director de Desarrollo Corporativo de Forética y director del estudio, «esta oportunidad que supone la sostenibilidad hace que las agendas de las compañías hayan pasado de una aproximación de la RSE basada en reputación, hacia una visión estratégica, vinculada a la mitigación de riesgos y la generación de oportunidades de negocio».
Asimismo, en el estudio los ciudadanos destacan que el comportamiento responsable de las empresas debe ser totalmente prioritario. Un 50% cree que siendo más responsables las empresas obtendrían mayores beneficios económicos. Los ciudadanos además “descuentan”
las conductas responsables ya que consideran que la Responsabilidad Social, además de beneficiar a la sociedad, mejora los resultados de negocio.
Por primera vez, los ciudadanos, consideran una «buena empresa» aquella que en primer lugar cuida sus empleados por encima de la calidad de sus productos y servicios. Los ciudadanos se informan fundamentalmente de la responsabilidad social de un producto a través del etiquetado pero una gran cantidad (cerca del 55%) se queja de que resulta difícil encontrar y entender la información que dan las empresas sobre su responsabilidad.
Destaca de forma significativa la importancia de la activación del consumo, duplicándose la discriminación positiva por parte de los consumidores. Basta con ver que el 44% de la población ha dejado de comprar alguna vez un producto por no considerarlo responsable y 9 de cada 10 encuestados, en caso de tener certeza de un comportamiento irresponsable por parte de la marca, dejarían de comprar un producto o servicio.
Por último, el Informe Forética dibuja el perfil del ciudadano consciente (el más propenso a consumir de una forma responsable), con edad entre 55 y 65 años. Tiene un nivel sociocultural alto o medio/alto y estudios superiores, viviendo en una población de más de 50.000.
Informe Forética Claves de la Responsabilidad Social 2015 | Erre Ese

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso