Cesce consiguió en 2016 su certificado efr, otorgado por Fundación Masfamilia, con un nivel C. Tres años después a conseguido elevar esta puntuación hasta el nivel B, algo poco habitual, pues supone saltar el paso intermedio de C+.
Para celebrarlo, han publicado una interesante entrevista con todo el Equipo efr: Mar Torres, Manager efr, Javier Sacristán, Jefe de Relaciones Laborales y Carlos de Benito, Director de RRHH. Reproducimos esta entrevista en nuestro blog, pues entendemos que aporta información muy interesante sobre que aporta a una organización ser efr y que supone para el equipo que gestiona el Modelo.
¡Nuestra enhorabuena a CESCE por este logro! ¡Y muchas gracias por confiar en nosotros para este proyecto!
Si tu también tienes certificado efr y quieres mejorar tu nivel, contacta con nosotros.
—
¿Qué supone mejorar nuestra certificación efr de la calificación C a la B?
Mar Torres: «Pues muestra nuestro carácter de superación continuo como compañía que «valora vida y trabajo», que ya sabéis es nuestro lema. Sobre todo, creo que es un reconocimiento al compromiso de CESCE. Lo hemos hecho con mucha ilusión y esfuerzo, y el conseguirlo nos da motivación positiva para perseverar».
Carlos de Benito: «Además hay que destacar también el cambio de consideración que la propia Fundación Másfamilia hace sobre nosotros: hemos pasado de ser una «Empresa comprometida» (calificación C) a ser una «Empresa proactiva» (calificación B), saltándonos de hecho el punto intermedio que supone la calificación C+. Esto es excepcional y dice mucho de nuestro progreso».
Javier Sacristán: «Esta mejora confirma el compromiso de CESCE con la conciliación, la igualdad, los trabajadores, la familia, la integración, la diversidad, la salud y con la sociedad en general. Además, supone un refuerzo al trabajo realizado y sin duda a que continuemos en la misma línea de actuación».
¿Qué mejoras ha valorado más positivamente la plantilla de CESCE para que se produzca este salto de calificación?
MT: «Ni qué decir tiene que la flexibilidad (en la jornada y en las vacaciones) junto con el teletrabajo son las medidas estrella de este año. Y luego otras como el seguro médico, el préstamo de 7 pagas, la fisioterapeuta en las instalaciones o las actividades del Grupo de Empresa, que financiado mayoritariamente por CESCE, suponen un apoyo para la conciliación entre vida y trabajo».
CB: «efr ha constatado que la voluntad de CESCE es firme, que nuestra primera certificación no era fruto de una decisión pasajera, para “contar con un sello más”, sino que responde a un convencimiento pleno y firme. También es verdad que en CESCE partíamos ya de una realidad importante, y cuando nos certificamos por vez primera en el 2016 teníamos ya muchas medidas de conciliación en marcha».
Los que habéis trabajado, como tú Carlos, en otras empresas del sector seguros y de otros sectores, ¿cómo valoráis nuestra situación particular? Y ¿cómo nos afecta el ser sociedad mercantil estatal (S.M.E.)?
CB: «Sin duda alguna, en CESCE estamos a un nivel equiparable e incluso superior a empresas multinacionales de primer nivel, incluso mucho más grandes en tamaño que nosotros y no solo en el ámbito del sector seguros, lo que viene a corroborar que el ser una gran empresa se mide no sólo por el volumen de facturación. Creo que en CESCE, aunque a veces nos quejamos, sabemos en el fondo que estamos en una de las mejores empresas donde trabajar y con personas solidarias para con la sociedad. Y en relación a ser S.M.E., ¡claro que cuesta más! Hay muchas políticas que tenemos limitadas por el marco legal que nos es de aplicación. También es verdad que contamos con el apoyo de nuestros accionistas, entre los que el Estado es mayoritario. Yo creo que podemos sentirnos orgullosos de lo que aportamos en este ámbito de avance social y de empleo digno como empresa del sector público».
¿Cómo es y cómo se traduce el trabajo que hay detrás de esta certificación?
MT: «No se puede desligar la certificación efr de una estrategia global de RRHH, vinculada además al Plan Estratégico de la compañía. Os aseguro que detrás hay un gran esfuerzo de documentación (más de 120 medidas), de medición, de encuesta, de evidencias… para que, las diferentes auditorías que realizamos (y que también tenemos que licitar), puedan valorar la situación real en la que nos encontramos».
JS: «Internamente, efr es una herramienta que permite gestionar y mejorar de forma sistemática las medidas que CESCE pone a disposición de la plantilla. Es también un instrumento para conseguir ambientes de trabajo mejores, que derivan en una mejor “experiencia de empleado” y que repercuten en mayor productividad y calidad de servicio a los clientes».
CB: «Además, -pensando en personas- la certificación mejora la imagen de CESCE como empleador, y también como proveedor de cara al cliente -que no olvidemos nunca que es nuestra razón de ser-, pues es un activo para nuestra reputación de marca».
Hablando de personas, ¿qué le pediríais a vuestros compañeros para afrontar nuestros futuros retos como compañía?
MT: «Pediría a la plantilla que pensemos cada día en qué podemos aportar cada uno para hacer la vida más agradable a quienes están a nuestro lado. Que tengamos una visión positiva de la vida, sin dejar de ser conscientes de que siempre hay ámbitos de mejora. El crear ambientes de trabajo cada vez más sanos, motivadores e interesantes lo hacemos entre todos».
JS: «Que nos sintamos orgullosos de ser reconocidos como efr, que es una certificación que se entrega a la empresa, pero realmente se concede a todos los que integramos CESCE. Así que animamos a seguir haciendo uso de las medidas y ayudarnos a detectar necesidades e inquietudes con el fin de seguir haciendo de CESCE una empresa mejor».
CB: «Exactamente eso. Les pediría que se sientan totalmente partícipes de los logros que juntos alcanzamos, que seamos conscientes de que este reconocimiento nos lo dan a todos y cada uno de nosotros y que sientan que la participación y el apoyo de todos es indispensable para alcanzar los retos que nos planteamos, haciendo de CESCE una mejor empresa cada día».
¿Algo especial que queráis añadir?
MT: «Estoy orgullosa de pertenecer a esta empresa, me ha dado la oportunidad de desarrollar mi carrera profesional y equilibrar mi vida personal; ¡de hecho llevo más de 20 años en CESCE!. Gracias a la Dirección de RRHH por creer en este proyecto de gestión de conciliación y darme la oportunidad de trabajar en el. Como mánager efr quiero mejorar el día a día de todos. Vamos a trabajar para vivir y no vivir para trabajar».
JS: «No nos ha dado tiempo a celebrar la renovación y ya estamos trabajando en los nuevos retos para el próximo trienio. A partir del 1 de febrero, casi cincuenta trabajadores comenzarán a teletrabajar en distintas Unidades de la Cía, y ya se está analizando la implantación en otras Unidades que puedan adherirse a esta modalidad de forma progresiva. Ya tenemos prevista formación específica en materia de conciliación e igualdad para este año. En fin… que no vamos a parar de dar guerra».
CB: «Pues ¡agradecer! Hay mucho que agradecer con motivo. Primero y especialmente a Mar Torres, nuestra mánager efr y a todo el equipo humano que ha trabajado -y seguro que lo seguirá haciendo-, mucho y bien para lograr este importante reconocimiento. También al presidente y al equipo directivo de CESCE, que hicieron suyo este objetivo desde el principio; a nuestros accionistas, que nos apoyan y animan a seguir en esta línea; a la representación de los trabajadores que participa y aporta ideas e iniciativas, y cuya crítica positiva nos ayuda a mejorar; al equipo de la Fundación Másfamilia, que con su seriedad y alta exigencia profesional nos impulsa a ser mejores; y a todas y cada una de las personas de CESCE, que con su buen trabajo diario construyen una gran empresa, de la que cada día podemos sentirnos más orgullosos».