La conciliación de la vida personal y laboral es hoy más necesaria que nunca y, ¡ha llegado para quedarse!
Como entidad efr, Erre Ese celebra hoy 23 de marzo el Día de la Conciliación y se une a la campaña #AhoraMásQueNunca de la Fundación Másfamilia, para poner en valor la conciliación, sus beneficios y destacar la importancia que tiene su adecuada gestión en estos tiempos de crisis.
En Erre Ese las personas suponen el recurso más importante de nuestra organización, por eso, entendemos «conciliación» como un estado de equilibrio dinámico entre las obligaciones profesionales de las personas que forman parte de la empresa, y sus necesidades personales. Este estado de equilibrio debe definirse teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los miembros de la organización en los planos personal, familiar y profesional, así como los compromisos establecidos con los clientes y sus requerimientos. Y solo será sostenible si se fundamenta en la corresponsabilidad de todas las partes y el logro de los objetivos de las organizaciones.
Una adecuada gestión de la conciliación, supone una serie de beneficios:
- Mejora del bienestar personal.
- Aumento de la eficiencia y productividad.
- Aumento de la satisfacción laboral.
- Reducción del estrés.
- Mejora del equilibrio personal y la salud.
- Gran motivación.
- Favorecimiento del desarrollo profesional y personal.
- Aumento del compromiso con el trabajo, la satisfacción, el orgullo y el sentido de pertenencia con la organización.
- Mejora de la reputación corporativa, reconocimiento de empresa responsable.
Creemos en el equilibrio de la vida personal y profesional como pilar básico de relación entre personas y empresa, pues para lograr nuestros objetivos necesitamos personas felices, que disfruten de su trabajo y su vida.
Por eso, en tiempos de crisis como los que estamos viviendo a raíz del Coronavirus, es necesario, ahora más que nunca, que las organizaciones apuesten por la flexibilidad y el teletrabajo, como vías de gestión de la conciliación y el desarrollo de una cultura de trabajo basada en objetivos, que realce la importancia de la eficiencia y la productividad, más allá del presentismo.
La apuesta por la conciliación en estos tiempos de incertidumbre (que supone también apostar por la confianza en las personas y el compromiso recíproco entre ambas partes), podría llegar a ser la base del cambio de paradigma de la cultura empresarial en España, tomando en cuenta que, la conciliación y el teletrabajo debe gestionarse adecuadamente y con planificación.
Por este motivo, hoy y siempre, Erre Ese se suma a la celebración del Día de la Conciliación, como impulso y herramienta de Responsabilidad Social y sostenibilidad.