El cálculo de huella de carbono es el conjunto de emisiones de Gases de Efecto Invernadero generadas directa e indirectamente por una organización, producto, servicio, etc. Se mide en toneladas de carbono equivalente (t CO2e).
¿Por qué es importante calcular la huella de carbono de su organización?
Conocer la huella de carbono de tu compañía es una herramienta importante porque permite saber los puntos de la producción o de su actividad en los que puede actuar para mejorar los procesos y reducir su impacto en el medio ambiente.
Existen 3 alcances diferentes para calcular la huella de carbono:
- Alcance 1. Emisiones directas, asociadas a aquellas actividades de la organización que están bajo su control (consumo de combustibles en los edificios y vehículos, fugas de gases refrigerantes…)
- Alcance 2. Emisiones indirectas, que están asociadas al consumo de energía eléctrica.
- Alcance 3. Emisiones indirectas procedentes de viajes de trabajo con medios de transporte externos o compra de productos, gestión de residuos, etc.
Principales beneficios:
- Reducción de emisiones
- Ahorro de costes y mayor competitividad.
- Mejora de la imagen y reputación de la empresa
¿Es obligatorio calcular la huella de carbono de su organización?
Vamos por orden…
En primer lugar, actualmente, la Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad, obliga a un determinado grupo de (grandes) empresas a facilitar su información no financiera. Esto incluye información sobre los elementos importantes de las emisiones de gases de efecto invernadero, generados como resultado de las actividades de la empresa, las metas de reducción establecidas voluntariamente a medio y largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los medios implementados para tal fin.
En segundo lugar, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética establece la introducción de la obligación del cálculo y elaboración de un plan de reducción de un determinado grupo de empresas.
En tercer lugar y más importante, a través de la modificación del Real Decreto Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, se establecerá la tipología de empresas con actividad en el territorio nacional que se verán afectados por esta obligación, así como los términos iniciales a partir de los cuales dicha obligación será exigible, su periodicidad y cualesquiera otros elementos necesarios para la configuración de la obligación.
Sin olvidar además, que a nivel autonómico, sí que hay ciertas comunidades autónomas como las Islas Baleares, que obligan a determinadas empresas desde 2022 a realizar el cálculo.
En definitiva, parece que más pronto que tarde, muchas de las empresas que hoy no están obligadas a realizar el cálculo de huella de carbono se verán obligadas a hacerlo para cumplir con la legislación.
Si estás interesado en que tu empresa sea más sostenible o en calcular tu huella de carbono, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.