Esta entrada ha sido escrita por Félix Alberto Sanz, colaborador de Erre Ese.
¿Qué es el Outdoor Training?
¿Consiste en una o varias jornadas de actividades lúdicas donde escalar paredes o remar por ríos tras las que volver con agujetas y con muchas anécdotas de lo vivido, quedando todo queda en el “qué bien lo pasamos”? Pues no (o no debería)… Outdoor Training se integra en un tipo de formación denominada “formación experiencial” que va mucho más allá de una aventura.
En una entrevista realizada para la revista Harvard Business Review, Daniel Goleman, el creador del concepto de Inteligencia Emocional, comentaba «En la actualidad existe un “boom” de talleres y entrenamientos encaminados a mejorar la capacidad de liderazgo o de inteligencia emocional mediante procesos más bien teóricos. Sin embargo, la inmensa mayoría de estos talleres son una pérdida de tiempo y dinero. El problema es simple: se centran en la parte incorrecta del cerebro».
En otras palabras, para mejorar nuestras habilidades personales no basta con un curso teórico donde se nos explique qué son y cómo mejorarlas, es necesario entrenarlas. Al igual que una persona necesita un ordenador para aprender informática o una bicicleta para aprender a montar en ella, necesitará experiencias para mejorar su capacidad personal y profesional. Así, para gestionar tus emociones es importante que te permitas experimentar emociones.
¿Cómo es una jornada de “outdoor”?
Comienza con la resolución de retos y actividades al aire libre (Outdoor Training), específicamente diseñados para que permitan la aparición y el análisis de las tendencias de comportamiento de las personas y de los equipos, así como de las principales las fortalezas y áreas de mejora de los participantes. Esos comportamientos, fortalezas y mejoras, salen a la luz en la reflexión tras cada actividad.
Una vez visualizado el cambio se establece un Plan de Acción Individual para introducir las mejoras detectadas para cada participante que finalmente será llevado a cabo en la empresa. De esta forma, 20 empleados de una empresa que realicen una formación de este tipo acabarán desarrollando un Plan de Acción Individual que será puesto en marcha en las diferentes áreas y puestos de la empresa. ¿El beneficio? En este caso, la empresa se llevaría de vuelta 20 Planes de Acción, 20 mejoras, 20 cambios.
¿Para qué es útil la formación experiencial y el Oudoor Training?
La formación experiencial se utiliza fundamentalmente para el desarrollo de las personas dentro y fuera del ámbito de la empresa. A través de este tipo de actividades se pueden trabajar aptitudes y actitudes relacionadas con el trabajo, la creación y la cohesión del equipo, la confianza en los compañeros y la autoconfianza en uno mismo, el autocontrol, la tolerancia al estrés, las conductas de dirección y de liderazgo, la toma de decisiones, la capacidad para delegar y de planificar o gestionar adecuadamente el tiempo.
2 comentarios
Lucia
8 octubre 2015 at 12:47
Querríamos obtener más información acerca de sus servicios en outdoor training
Erreese
15 octubre 2015 at 11:13
Buenos días, Lucía,
Muchas gracias por tu interés. Si te parece, contacta conmigo vía correo electrónico o teléfono (erika.cembranos@erreese.com o 625919140) y comentamos todos los detalles que necesites.
Saludos, Erika