El barómetro efr de la conciliación

18 octubre 2017by Sheila Palomo0

¿Qué es el Barómetro efr? Hace unos días Fundación Másfamilia, junto con CEPSA, presentaron este barómetro de la conciliación, el cual muestra el Índice efr de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en España.
Se ha puesto en marcha este Barómetro de la Conciliación – efr, basándose en la necesidad de contar con una parámetro global que permita conocer el estado y evolución de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en España.
Su objetivo es conocer el estado y evolución de la conciliación en España, a través de distintos indicadores sociales y empresariales, para analizar sus causas y proyectar sus consecuencias.
Se trata de una herramienta de medición global de la conciliación que ofrece, a través de análisis de los indicadores y comparando los resultados en función de su evolución en el tiempo, la información sobre los cambios producidos y tendencias en el ámbito social y empresarial en materia de conciliación laboral y familiar.
Tras estos análisis han llegado a la conclusión que la percepción de conciliación empeora con respecto a niveles pre‐crisis (el índice global o efr empeora 4,7 puntos desde el inicio de la crisis hasta 2016), pero frente a ello se ha podido ver que el  compromiso  de  las  empresas  junto  con  la  labor  de  las  instituciones públicas ha ayudado a atenuar el impacto de la crisis sobre la conciliación.
Las tres causas más importantes que influyen en este resultado, según Roberto Martínez, de Fundación Masfamilia, son:

  1. La mayor parte del empeoramiento (90 – 95%) es debido a la percepción ciudadana. Es decir, la población española considera que la conciliación ha empeorado mucho más (4,7 puntos) de lo que “real y objetivamente” lo ha hecho.
  2. El subíndice social cae 4 puntos. Debido fundamentalmente a natalidad/envejecimiento, desempleo y salud.
  3. El subíndice empresarial sube 10 puntos debido fundamentalmente a la mayor implicación y respuesta de la empresa (sobre todo grande y mediana) en la conciliación y la RSE.

Aunque en los últimos ocho años hayamos vivido una grave crisis en todos los ámbitos (económico, social,…), el compromiso de las empresas españolas con la conciliación ha permitido que se produjeran importantes avances en la materia. Algunos de los datos que ilustran claramente esta mejora es el aumento del número de empresas certificadas en efr en materia de conciliación, que se ha incrementado notablemente, así como la media de medidas de conciliación y el número de medidas con el distintivo de igualdad.

Una vez analizados estos datos, podemos ver que cada vez se le da más importancia a la conciliación en nuestras vidas y en nuestras empresas. Si quieres ser una de esas organizaciones comprometidas con la conciliación y quieres saber cómo hacerlo puedes ponerte en contacto con nosotros. Somos Prescriptor Premium efr.
Si deseas obtener el informe completo, puedes solicitarlo a Fundación Másfamilia en el siguiente enlace.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso