Con fecha 20 de febrero se ha aprobado el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (BOE nº 45, 21 de febrero de 2015).
Este Real Decreto transpone la Directiva 2012/19/UE, de 4 de julio, sobre RAEEs, con el objetivo de dar cumplimiento a los objetivos de recogida y gestión impuestos por Europa, y tiene por objeto regular la prevención y reducción de los impactos adversos causados por la generación y la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos sobre la salud humana y el medio ambiente.
Las novedades más importantes introducidas por este texto son:
- Los establecimientos de venta de aparatos eléctricos que tengan una superficie de más de 400 m2 deberán aceptar gratis los ya usados de tamaño muy pequeño, como los teléfonos móviles, y sin que el consumidor tenga que comprar otro a cambio. Con esta novedad, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos podrán entregarse no solo en los puntos limpios o gestores autorizados sino también en establecimientos comerciales, aunque no se realice ninguna compra. Además, en los casos de venta por internet deberán garantizarse las mismas posibilidades de entrega de residuos.
- Se fomenta la preparación para la reutilización de los residuos y establece requisitos para su reparación, lo que permitirá a los gestores garantizar que la preparación se ha realizado de manera adecuada y, por tanto, el equipo puede volver a ser puesto en el mercado una vez arreglado. En concreto, se establece un objetivo de preparación para la reutilización del 2% para grandes electrodomésticos y 3% para aparatos de informática y telecomunicaciones pequeños en 2017. Esto lleva asociado una previsión de generación de empleo verde.
- Se crea una Plataforma Electrónica que coordinará toda la información relativa a la recogida y gestión de los residuos eléctricos y electrónicos, con lo que se mejorará la trazabilidad de este tipo de residuos. Esta plataforma incluirá los datos relativos a la recogida y gestión del residuo.