Aprende con AENOR y Erre Ese sobre Agenda 2030 y cómo alinear los ODS con la estrategia empresarial

5 febrero 2021by Erika Cembranos2

La Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el marco de referencia actual y global en sostenibilidad y, hoy más que nunca, las empresas deben hacerse partícipe de ella, tomarla como hoja de ruta y contribuir a nivel estratégico.

Desde su aprobación en septiembre de 2015, cada vez es más común observar cómo algunas organizaciones están comprometidas con los ODS y quieren contribuir a la consecución de estos, pero no saben cómo alinearlos con su modelo de negocio. Muchas lo hacen a través de planes de acción, Planes Directores de RSC o Sostenibilidad, informes de contribución anuales, o incluso algunas ya han comenzado a reportar Memorias de Sostenibilidad basadas en los ODS, pero es importante saber priorizar sobre los ODS materiales, medir el impacto de la actividad empresarial en cada ODS y alinearlos con la estrategia de negocio y la gestión diaria.

Por eso, nos hemos asociado con AENOR para impartir juntos los cursos «Agenda 2030: Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la estrategia empresarial» (7 horas) y «Agenda 2030: Herramientas para la integración e implementación de los Objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la estrategia empresarial» (14 horas).

Te contamos los detalles de ambos:

Curso 1: Agenda 2030: Integración de los ODS en la estrategia empresarial

Este curso ofrece una visión de conjunto de los ODS: la importancia de este compromiso mundial para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos; cómo podemos contribuir a la Agenda 2030 desde nuestro ámbito empresarial; así como las oportunidades que surgen en este nuevo contexto y los primeros pasos a seguir.

Objetivos

  • Entender los conceptos y principios de la sostenibilidad y la Agenda 2030, como hoja de ruta hacia el Desarrollo Sostenible.
  • Conocer los ODS al detalle, su historia, implicaciones, así como las oportunidades de referencia como marco de estrategia empresarial.
  • Identificar los ODS como oportunidad de transformación hacia un modelo de negocio sostenible.
  • Conocer las implicaciones de la gestión y reporting corporativo de los ODS, definiendo el Modelo de AENOR de certificación relativo a la contribución a los ODS y primeros pasos a seguir para reportar y comunicar sobre ellos.
  • Analizar casos reales de contribución y realizar ejercicios prácticos.

Programa

  1. Sostenibilidad y Agenda 2030.
  • Sostenibilidad: Implicaciones y motivaciones empresariales. Triple cuenta de resultados.
    • Sostenibilidad: Implicaciones y motivaciones empresariales. Triple cuenta de resultados.
    • Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
      • Historia. Transición de los ODM a los ODS.
      • Objetivos, metas e indicadores.
      • Actores y compromisos.
      • Guías de referencia y documentos sectoriales.
      • 5 años más tarde, ¿en qué punto estamos?
    • La Agenda 2030, los ODS y las 5P o ejes.
    • Los ODS como palanca de innovación y sostenibilidad en las empresas. Oportunidades.
  1. Integración de los ODS en la estrategia empresarial.
    • Contexto empresarial.
    • Grupos de interés y canales de comunicación.
    • La importancia de la cadena de valor.
    • Análisis de materialidad de ODS, pasos y matriz.
    • Plan de acción y medición.
  2. Gestión y reporting corporativo de los ODS.
    • Modelo AENOR de contribución. Introducción y gestión de la sostenibilidad.
    • Estrategia empresarial, soluciones y proyectos.
    • Integración de los ODS en el reporting corporativo y comunicación.

4. Casos prácticos.

Convocatorias 2021

10/02/2021 Modalidad Live Training (Aula virtual AENOR)

18/03/2021 Modalidad Live Training (Aula virtual AENOR)

10/05/2021 Modalidad Live Training (Aula virtual AENOR) / Presencial (AENOR Madrid)

17/06/2021 Modalidad Presencial (AENOR Sevilla)

05/10/2021 Modalidad Presencial (AENOR Málaga)

18/10/2021 Modalidad Presencial (AENOR Barcelona)

11/11/2021 Modalidad Live Training (Aula virtual AENOR)

Curso 2: Agenda 2030: Herramientas para la integración e implementación de los ODS en la estrategia empresarial

Este curso ofrece a las empresas una respuesta al compromiso mundial vertebrado a través de los ODS para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Conocerás las herramientas y técnicas para alinear los ODS con la estrategia de la empresa y comunicarla de manera eficiente. Descubrirás oportunidades para la innovación y la sostenibilidad de la empresa.

Objetivos

  • Entender el marco de desarrollo de los ODS y la Agenda 2030.
  • Identificar, analizar y construir oportunidades de alineación e integración de los ODS en la estrategia y modelo de negocio de organizaciones de cualquier tipo, tamaño y actividad.
  • Analizar los distintos elementos y herramientas a considerar para alinear los ODS con la estrategia empresarial, con la ayuda de casos prácticos y ejercicios.
  • Definir el modelo de gestión de AENOR, profundizando en los requisitos de la certificación de la estrategia de sostenibilidad basada en la contribución a los ODS para organizaciones comprometidas con la sostenibilidad.
  • Conocer las claves para la integración de la Agenda 2030, a través de un proceso de análisis, priorización, medición y comunicación de los ODS a los diferentes grupos de interés.
  • Fortalecer la integración de los ODS en el reporting corporativo.

Programa

  1. Agenda 2030: Hoja de ruta hacia el Desarrollo Sostenible.
    • Sostenibilidad y ODS como oportunidad empresarial.
    • Agenda 2030: Marco teórico e internacional. Guías.
  2. Alineación de los ODS con la estrategia empresarial. Integración e implementación.
    • Contexto empresarial.
    • Diagnóstico inicial, análisis interno y externo.
    • Evaluación de las capacidades, oportunidades y retos.
    • La importancia de involucrar a los grupos de interés.
    • Mapeo de los ODS frente a la cadena de valor.
    • Priorización. Análisis de materialidad de ODS. Ejercicio práctico.
    • Directrices estratégicas. Plan de acción.
    • Medición de avances y logros. Indicadores.
  3. Modelo AENOR de contribución.
    • Introducción al modelo de certificación basado en la contribución a los ODS.
    • Soluciones temáticas ya existentes (igualdad, cambio climático, eficiencia energética, economía circular, …).
    • Posibles enfoques: estrategia empresarial y proyectos.
    • Valoración de la contribución a los ODS.
    • Relación con la gestión de la sostenibilidad: Normas IQNet SR 10, ISO 26000.
  4. Integración de los ODS en el reporting corporativo.
    • Alcance y modelo de reporting de Información No Financiera.
    • Correlación entre ODS y GRI Standards.
    • Definición de la estructura y contenidos.
    • Medición y análisis.
    • Informar, integrar e implementar el cambio.
    • La importancia de la comunicación.
  5. De la teoría a la práctica. Casos prácticos.

Convocatorias 2021

23/02/2021 y 24/02/2021 Modalidad Live Training (Aula virtual AENOR)

19/04/2021 y 20/04/2021 Modalidad Live Training (Aula virtual AENOR)

17/05/2021 y 18/05/2021 Modalidad Presencial (AENOR Madrid)

23/06/2021 y 24/06/2021 Modalidad Presencial (AENOR Sevilla)

13/10/2021 y 14/10/2021 Modalidad Presencial (AENOR Málaga)

25/10/2021 y 26/10/2021 Modalidad Presencial (AENOR Barcelona)

22/11/2021 y 23/11/2021 Modalidad Live Training (Aula virtual AENOR)

AENOR garantiza que se realizarán y cumplirán todas las medidas de seguridad frente a la COVID-19 en el caso de impartir los cursos presencialmente.

Si te inscribes a través del enlace (http://bit.ly/ErreEseAENOR), podrás beneficiarte de un 10% de descuento sobre la tarifa habitual (tanto en este curso como en cualquiera del catálogo de AENOR).

¿Quieres más detalles o necesitas asesoría para un proyecto en concreto sobre ODS y sostenibilidad? ¡Contacta!

2 comentarios

  • María García

    8 febrero 2021 at 15:48

    Buenas,
    Estaría interesada en los cursos de ods y en los precios. Gracis

    Reply

    • Chemida Vera Sánchez

      9 febrero 2021 at 16:00

      Hola María.
      Te escribo un correo electrónico ahora mismo, gracias por tu interés.
      ¡Un saludo!

      Reply

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso