Reglamento de Taxonomía: ¿aplica a mi empresa?

1 febrero 2022by Irene Jurado0

¿Aplica el nuevo Reglamento de Taxonomía de la UE a mi empresa? ¿Qué pasos tengo que seguir para reportar según el nuevo reglamento? Son preguntas que no dejamos de escuchar. Si tú también te echas las manos a la cabeza cuando oyes hablar de taxonomía, este post seguro que te ayuda.

Existe aún cierto desconcierto sobre qué empresas se ven afectadas por el nuevo reglamento. No obstante, desde Erre Ese, queremos ayudarte a entenderlo un poco más.

Antes de ver a qué empresas aplica el nuevo Reglamento (UE) 2020/853 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio, de 2020 de Taxonomía, vamos a explicar un poco en qué consiste y qué nos dice, para aquellas empresas que no pertenecen al sector financiero. Lo primero es entender qué nos están pidiendo.

El reglamento de Taxonomía pretende establecer criterios para determinar qué acciones económicas son medioambientalmente sostenibles con el fin de facilitar que los inversores cuenten con criterios sostenibles para tomar decisiones sobre sus inversiones.

Concretamente el reglamento dice:

“El presente reglamento establece los criterios para determinar si una actividad se considera medioambientalmente sostenible a efectos de fijar el grado de sostenibilidad ambiental de una inversión”

El reglamento ya está en aplicación. Es decir, que ya debe tenerse en cuenta para los Estados de Información no Financiera 2021 de las empresas a las que aplique. Por ello, la gran pregunta es: ¿aplica el nuevo reglamento de taxonomía de la UE a tu empresa?

Qué empresas tienen que reportar Taxonomía

Según el propio texto publicado por el Parlamento y el Consejo Europeo, el reglamento aplica a lo siguiente:

a) las medidas adoptadas por los Estados miembros o por la Unión que impongan a los participantes en los mercados financieros o a los emisores, cualesquiera requisitos respecto de productos financieros o emisiones de renta fija privada que se ofrezcan como medioambientalmente sostenibles;

b) los participantes en los mercados financieros que ofrezcan productos financieros;

c) las empresas que estén sujetas a la obligación de publicar estados no financieros o estados no financieros consolidados de conformidad con los artículos 19 bis o 29 bis de la Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (68), respectivamente.

Es decir, el reglamento aplica a:

  • Las medidas que tengan los gobiernos a agentes del mercado financiero que tengan productos denominados sostenibles
  • A empresas y organizaciones que ofrezcan productos financieros
  • A empresas de interés público que tengan que publicar Estados de Información no Financiera de acuerdo con la Directiva de la UE.

 

En qué consiste el reglamento

El reglamento establece, a fin de facilitar la clasificación de las actividades como sostenibles, seis objetivos medioambientales que son los siguientes:

  1. Mitigación del cambio climático
  2. Adaptación al cambio climático
  3. Uso sostenible de los recursos y protección de los recursos hídricos y marinos.
  4. Protección y restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas
  5. Prevención y control de la contaminación
  6. Transición a una economía circular

Para que una actividad pueda considerarse sostenible tiene que cumplir con dos requisitos fundamentales:

  • Contribuir sustancialmente a uno de los 6 objetivos medioambientales marcados
  • No generar un impacto negativo significativo sobre otro de los 5 objetivos.

Es decir, si mi actividad contribuye a la protección y restauración de la biodiversidad, pero al mismo tiempo tiene un impacto negativo porque emito una cantidad considerable de emisiones perjudiciales para el cambio climático, no podría considerarse como medioambientalmente sostenible, puesto que solo estaría cumpliendo con uno de los dos requisitos, y por tanto las inversiones en mi actividad, tampoco podrían considerarse inversiones sostenibles.

El reglamento establece el marco para determinar si una actividad económica puede considerarse medioambientalmente sostenible. Esto se hace, a través de la aprobación de actos delegados, definen los criterios para tener en cuenta, el modo de reporte, las condiciones, etc.

En base a esto, la Comisión Europea ha publicado, hasta ahora, dos Actos Delegados que permiten guiar el reporte de las actividades según el reglamento de Taxonomía. Estos actos delegados son:

Estos actos delegados establecen respectivamente:
  1. Los criterios técnicos para determinar si una actividad económica contribuye de forma sustancial a la mitigación del cambio climático o a la adaptación del mismo. Estos criterios se pueden encontrar en los Actos Delegados publicados.
  2. Las especificaciones del contenido y de la presentación de la información que se ha de divulgar en caso de que nos aplique la ley respecto a las actividades económicas sostenibles desde el punto de vista medioambiental y las especificaciones metodológicas para cumplir con la obligación de divulgación.

Por tanto, estos dos actos delegados son los documentos que guiaran el reporte de nuestra información no financiera atendiendo a los criterios del Reglamento de Taxonomía y que debemos llevar de la mano.

En el Anexo del Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 se estable el listado de actividades elegibles categorizadas como sostenibles y los criterios de selección. Algunas de las actividades recogidas en el listado son: forestación, digestión anaerobia de biorresiduos, construcción de nuevos edificios, instalación, mantenimiento y reparación de equipos de eficiencia energética, etc.

Qué hacer para reportar Taxonomía paso a paso
  1. Ver si tu empresa está dentro de los requisitos del reglamento de Taxonomía
  2. Comprobar que tu actividad contribuye a uno de los 6 objetivos anteriormente fijados y que no perjudica ninguno de los otros cinco.
  3. Ver si tu actividad empresarial es elegible según los criterios de Taxonomía recogidos en el Reglamento Delegado (UE) 2021/2178.
  4. Si es así, este año, solo tendrás que reportar la proporción de actividades económicas elegibles y no elegibles según la taxonomía en su:
  • Volumen total de negocios
  • Sus inversiones en activos fijos
  • sus gastos operativos.

Si tienes cualquier duda, no dudes de contactar al equipo de Erre Ese.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso