El término Antropoceno fue creado por el holandés Paul J. Crutzen (premio Nobel de Química 1995), junto con el biólogo y geólogo americano Eugene F. Stoermer. Su primera aparición tipográfica fue en el año 2000 con un pequeño artículo titulado «The Anthropocene», publicado en el Boletín de Información del International Geosphere-Biosphere Programme. Con este neologismo se quiere expresar que son cuantitativa y cualitativamente tantos los impactos de la actividad humana sobre la geología y la biología del planeta, que podemos decir que la Tierra ha entrado en una nueva época geológica, posterior al Holoceno (aún dentro del periodo Cuaternario y de la era Cenozoica).
El inicio del Antropoceno se situaría hacia 1950, y se fundamente en las siguientes evidencias (todas ellas, causadas por la actividad humana):
- Erosión y transporte de sedimentos asociados con la colonización, la agricultura, la urbanización y el calentamiento global.
- Perturbaciones de los ciclos del carbono, el nitrógeno, el fósforo y diversos metales.
- Aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera a la velocidad más rápida conocida, con consecuencias como el calentamiento global y el aumento del nivel del mar.
- Acidificación y zonas muertas oceánicas.
- Pérdida de biodiversidad, con tasas de extinción de animales y plantas muy por encima del promedio a largo plazo.
El Antropoceno es una nueva época geológica, por lo que se define en base a hallazgos en los estratos más superficiales de la corteza terrestre (incluido el hielo glacial), algunos de los más significativos (y curiosos) son éstos:
- Elementos radiactivos de las pruebas de las bombas nucleares.
- Contaminación plástica, que dejará registros fósiles identificables en pocas generaciones.
- Esferas de carbono duras, no quemadas, emitidas por las centrales térmicas (que emplean combustibles fósiles).
- Altos niveles de nitrógeno y fosfatos en los suelos, derivados del uso abusivo de fertilizantes artificiales.
- Fósiles de pollo doméstico, debido a su cría y consumo masivo.
Si quieres que Erre Ese te ayude a reducir el impacto ambiental de tu organización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.