Aguas de Albacete publica por segundo año consecutivo su Informe de Responsabilidad Social, de acuerdo con el referencial GRI G4 de Global Reporting y verificado por AENOR.
La sociedad mixta participada por el Ayuntamiento de Albacete y Aquona ha publicado su Informe de Responsabilidad Social 2014. Este informe se publica en respuesta al compromiso de transparencia de Aguas de Albacete con sus clientes, proveedores, equipo humano y sociedad en su conjunto e incluye información sobre el desempeño económico, ambiental y social de la organización.
Las principales novedades de 2014 son la obtención de la certificación del Sistema de Gestión de la Inocuidad del Agua Potable, basado en la norma UNE-EN-ISO 22000, para la Estación de Tratamiento de Agua Potable, la definición de los 5 compromisos de Aguas de Albacete con sus clientes (profesionalidad, precisión, cercanía, eficiencia y responsabilidad) y la puesta en marcha de Twitter, como nuevo canal de comunicación. Se incluye también información sobre la tarifa social, que permitió la recaudación de 172.000 € en 2014, que se han destinado a ayudar a familias desfavorecidas y en riesgo de exclusión social, así como las actuaciones desarrolladas en materia de seguridad: seguridad de los ciudadanos, durante el desarrollo de las obras, y seguridad de los empleados. En lo que respecta a la variable ambiental, la gran novedad de 2014 es el cálculo de la Huella de Carbono de Aguas de Albacete, realizado de acuerdo con la norma GHG Protocol.
Este Informe se suma al ya publicado en 2013, Informe de Responsabilidad Social 2013, que supuso una importante novedad, por tratarse del primer informe de todas las empresas pertenecientes al socio privado, Aquona, en publicarse, y uno de los primeros a nivel nacional en elaborarse bajo el estándar GRI G4 de Global Reporting.
Desde Erre Ese, nos sentimos muy orgullosos de nuestra colaboración con Aguas de Albacete en la elaboración de sus Informes de Responsabilidad Social y cálculo de su Huella de Carbono.