8 de marzo: Avanzando en igualdad

Este 8 de marzo, Día de las Mujeres, queremos hacernos eco de la campaña de Naciones Unidas «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible» #IWD2022 #actionforclimate.

Celebramos avances significativos en materia de igualdad, aunque seguimos enfrentándonos a desigualdades notables en el ámbito laboral tanto en España como Europa, donde la brecha salarial sigue siendo del 14% (fuente EIGE).

Este año la fecha también coincide con un hito en la implantación de los planes de igualdad, que desde hoy deberán tener todas las empresas de más de 50 personas.

Igualdad en la empresa

Con la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se formulan obligaciones importantes para todas las empresas con el objetivo de lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y prevenir la discriminación en todos los ámbitos. En especial, se genera el requisito de disponer de un Plan de Igualdad para las empresas de cierto tamaño, un mandato que se desarrolló con el Real Decreto Ley 6/2019, y con el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, que entró en vigor hace poco más de un año.

Así, la necesidad de disponer de un Plan de Igualdad, que inicialmente era de aplicación a las empresas de más de 250 personas, en la actualidad alcanza a todas las empresas de más de 50 personas.

En el último año, un gran número de empresas han trabajado en desarrollar su primer Plan de Igualdad o en modificar y actualizar el que tenían vigente anteriormente para cumplir con la normativa. A este respecto, es importante recordar, como ha informado REGCON, que ha finalizado la vigencia de todos los planes de igualdad registrados antes del 14 de enero de 2021 que no hayan registrado las modificaciones de adaptación a los nuevos Reales Decretos.

La fecha del 8 de marzo este año también coincide con el hito del fin del plazo para que todas las empresas de más de 50 personas en plantilla dispongan de un plan de igualdad.

Igualdad y sostenibilidad

Los planes de igualdad son una herramienta importante para hacer efectiva la aplicación del principio de igualdad en la organización. Consisten en un conjunto de medidas elaboradas tras un diagnóstico, con el objetivo de eliminar los desequilibrios y las desigualdades que puedan existir en la organización respecto a la participación de las mujeres.

Los planes contribuyen a asegurar que en los procedimientos de selección, promoción y otras prácticas de gestión, se dan el mismo trato y cumplen con los principios de igualdad de oportunidades. Además, los planes de igualdad pueden ser una herramienta que contribuya a realizar una adecuada gestión del talento de las personas trabajadoras.

Aparte de las obligaciones legales, cada vez más empresas entienden el valor de tener una empresa basada en los valores de la igualdad y la diversidad para atraer y retener el mejor talento, mejorar la satisfacción y el compromiso del personal con su empresa y crecer de un modo sostenible.

Desde Erre Ese queremos difundir también la campaña del Día de las Mujeres de la ONU 2022. “El 8 de marzo es el Día Internacional de las Mujeres. No podremos construir un futuro igualitario y sostenible sin lograr la igualdad de género.” En el Día De Las Mujeres, amplifiquemos las voces de las mujeres y niñas que participan en la acción climática.

Te asesoramos

En Erre Ese tenemos amplia experiencia en el desarrollo de planes de igualdad, auditoría retributiva, formación y conciliación. Estaremos encantados de asesorarte para avanzar la igualdad de oportunidades en tu empresa.

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso