5 claves para elaborar una buena memoria de sostenibilidad

12 mayo 2022by Irene Jurado0

¿Cuáles son las claves para elaborar una memoria de sostenibilidad? En Erre Ese sabemos que la recopilación de datos puede ser algo tedioso, sobre todo si es la primera vez que elaboras una. Por ello, es importante pensar en qué datos necesitas, pero también en qué más quieres contar, qué interesa a tus grupos de interés, cómo quieres presentar la información o cómo debes reportar tus indicadores. Y, por supuesto, planearlo con tiempo para poder atender a los detalles que harán lucir a tu organización.

A continuación, te contamos 5 pasos claves para elaborar tu memoria de sostenibilidad con éxito.

  1. Identifica los temas materiales. Lo primero que debes hacer es identificar los temas sobre los que vas a reportar en tu memoria de sostenibilidad. Elabora una matriz de materialidad en la que valores los aspectos más relevantes para la organización y para los grupos de interés. En este post te contamos como hacerlo
  2. Elige los indicadores que vas a utilizar. Utiliza los GRI (Global Reporting Iniciative) para dotar a tu memoria del rigor necesario. Identifica todos los indicadores que vas a reportar. Para hacer una memoria GRI, en su versión estándar, deberás reportar todos los indicadores requeridos y, al menos, un GRI por tema material identificado en tu análisis de materialidad.
  3. Busca la colaboración de todas las áreas departamentales implicadas. Son ellos quienes te proporcionarán los datos cuantitativos y la información cualitativa necesaria para responder a los indicadores. Elabora un buen listado por área con la información que necesitas que recopilen para ti.
  4. Trabaja sobre un índice previo. Te ayudara a estructurar la información y incluir todos los indicadores de forma ordenada. A la hora de elaborarlo ten en cuenta aspectos como: el valor empresarial, la cadena de valor al completo, el talento interno, la protección del medio ambiente y la gestión ética y responsable.
  5. Busca un formato atractivo. El diseño es importante para crear interés en el documento. Las memorias de sostenibilidad se convierten, en ocasiones, en documentos muy largos con información muy detallada, por ello, la forma de presentar la información es esencial para despertar el interés de tus grupos de interés.

Recuerda que puedes usar el mismo documento para reportar sobre los indicadores de la Ley 11/2018 de Información no financiera, los Principios del Pacto Mundial o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Si tienes dudas sobre cómo elaborar una memoria de sostenibilidad o quieres ayuda de un experto, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Erre Ese.

 

Escribe un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
https://erreese.com/wp-content/uploads/2022/10/Pie-de-página-web-Digitalización-UE.png
NO TE PIERDAS NADASíguenos en las redes
https://erreese.com/wp-content/uploads/2019/12/ERRE-ESE-sello-efr_-color.png
Huella de carbono, calculo, reduzco y compenso