Muchos países del mundo celebran hoy el Día Mundial del Reciclaje, declarado en 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La generación de residuos es uno de los grandes problemas ambientales existentes y uno de los retos en la actualidad para los gobiernos y la sociedad. Por ello, el objetivo de este Día Mundial es concienciar a la población sobre la importancia de gestionar y tratar los residuos de una manera adecuada.
Ante la falta de espacio para el tratamiento de los residuos y el progresivo agotamiento de los recursos naturales, el reciclaje es una alternativa que se convierte en indispensable.
De acuerdo con la RAE, el reciclaje consiste en someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. De esta forma, cuando se reciclan los residuos, se da una segunda vida a esos materiales, que vuelven a introducirse en el proceso productivo.
A nivel individual, los ciudadanos podemos contribuir al posible reciclaje de los residuos mediante la separación de las distintas fracciones que se generan en los hogares (biorresiduos, envases, papel y cartón, vidrio, etc.). En la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico puedes encontrar más información sobre cada una de las fracciones y su correcta gestión.
Del mismo modo, las empresas también juegan un papel fundamental al respecto. Para contribuir a una mejor gestión, pueden contar con distintas herramientas, entre otras: sistemas de gestión, planes de gestión de residuos o certificaciones, como la de Residuo Cero.
¡Fomentar el reciclaje está en manos de tod@s! Si tu organización está interesada en mejorar su gestión de residuos y necesita asesoramiento para la obtención de la certificación Residuo Cero, no dudes en contactar con nosotros.